Poetas del siglo XX, podemos encontrar a: Pablo Neruda, Vicente
Huidobro, César Vallejo, Jorge Guillén, Gonzalo Rojas, Nicanor Parra, Mario
Benedetti, Octavio Paz, y Gabriela Mistral; pertenecientes del Vanguardismo.
El
Vanguardismo emerge en contraposición al Modernismo ya que su intención
primordial era cerrar el desarrollo perfeccionista de Rubén Darío.
Vanguardia
significa innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban
establecidos por los movimientos anteriores; por eso se dice que la única regla
del vanguardismo era no respetar ninguna regla.
Entre
los movimientos de vanguardia destacados en América podemos citar al
Creacionismo iniciado por Vicente Huidobro, al ultraísmo representado por Jorge
Luis Borges y al surrealismo que aparece en algunas composiciones de César
Vallejo o Pablo Neruda.
En
síntesis, se han seleccionado los escritores anteriormente mencionados porque
son los más representativos del Vanguardismo en América, y quienes enriquecen
en ésta época a la literatura latinoamerica.